
OCTUBRE /
02 • 03 • 04 /
2025 /
OCTUBRE /
02 • 03 • 04 /
2025 /
El Festival Fotosíntesis 2025 es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que se realiza en la ciudad de Medellín. En esta quinta edición, el evento explora propuestas creativas que abordan los desafíos globales relacionados con el cuidado del medioambiente y las relaciones interespecie.
Artistas, científic@s, investigad@res, conoced@res y sabedor@s se juntan para reflexionar sobre la eco-existencia humana y no humana, a través de la construcción de experiencias que vinculan procesos artísticos, científicos y tecnológicos.
La programación del festival propone diversos encuentros y muestras artísticas en la zona norte de Medellín. Su objetivo es fomentar la apropiación social de la ciencia mediante espacios comunes de reflexión, que incluyen instalaciones, exposiciones, experiencias sonoras y audiovisuales, conciertos, recorridos biodiversos, monólogos científicos, conferencias, talleres, laboratorios y residencias.
Fotosíntesis ofrece una combinación inusual de disciplinas que conmueven y conectan al público con experiencias de investigación, creación y circulación. Estas propuestas son presentadas por invitados nacionales e internacionales que imaginan nuevos paradigmas para el cuidado de la vida y el fortalecimiento de las relaciones interespecie.
El Festival Fotosíntesis llega a la zona norte de Medellín con instalaciones y exposiciones artísticas, eventos de ciudad, conciertos y encuentros de saberes. Su programación se desarrollará en el Parque Explora, el Planetario, el Jardín Botánico, Museo Pedro Nel Gómez, Cementerio Museo San Pedro, el Parque de los Deseos, espacios expositivos de Comfama, MOVA, Universidad de Antioquia, la Casa de la Música, Moravia, entre otros.
El propósito de este festival es ofrecerle a la ciudad una oportunidad para reflexionar sobre desafíos urgentes: su fragilidad ecológica y la compleja relación de la especie humana con otras formas de vida. Es fundamental reconocer el aporte tanto de las tecnologías emergentes como de las tradicionales, que podrían —o no— contribuir a la construcción de mejores prácticas ecológicas, sociales y culturales.
Nuestra metodología consiste en vincular a jóvenes artistas, profesionales de la ciencia y la investigación, personas sabedoras, estudiantes, educadores, familias y al público en general, con una conversación sobre la vulnerabilidad de la eco-existencia, en escenarios que la hagan visible y la interpreten.
Entre la urgencia climática y ecosocial, y el vértigo tecnológico, el Festival Fotosíntesis condensa un laboratorio de procesos y experimentaciones donde el arte, la ciencia y la tecnología se entretejen para ensayar posibles alianzas de cuidado planetario. Las diversas propuestas funcionan como prototipos sensibles que nos invitan a preguntarnos, de manera colectiva y activa, sobre nuestro futuro terrestre:
¿Cómo podemos imaginar otras eco-existencias capaces de honrar toda forma de vida?
¿Qué pactos de cuidado podemos construir para que cada especie participe y forme parte del diseño del porvenir?
¿Seremos capaces de reconfigurar nuestras tecnologías como gestos de reciprocidad y no de dominio?
¿Qué nuevos afectos necesitamos cultivar para habitar la tierra como un territorio compartido, no conquistado?
El universo del Festival Fotosíntesis invita a revisar nuestros marcos de pensamiento y a explorar nuevas formas de colaborar entre disciplinas. Por eso, invitados internacionales, nacionales y locales se reúnen para compartir su trabajo en torno a estas tres líneas:
CONSTELAR OTROS MUNDOS – Poéticas ambientales
Generar diálogos sobre la interdependencia de los seres vivos y la importancia de la biodiversidad.
ABONAR EL FUTURO – Estéticas de la descomposición y la regeneración
Reflexionar de manera crítica sobre la fragilidad de los ecosistemas ante la crisis climática y la regeneración a partir de ficciones especulativas e imaginarios alternativos.
POLINIZACIÓN CRUZADA – Territorios y cuidado
Un llamado a repensar nuestras relaciones con el territorio, reconociendo el valor de la diversidad cultural en la búsqueda de soluciones conscientes frente a los desafíos ambientales actuales.
Dentro de la agenda y las franjas de programación del festival, articulamos estrategias de circulación artística en colaboración con las Convocatorias de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, en la línea de Estímulos a la circulación de obras artísticas transdisciplinares Festival Fotosíntesis 2025 - Recursos LEP. Esta es una colaboración que incentiva la circulación de obras escénicas y performáticas que se articulen con uno o varios de los ejes temáticos del Festival Fotosíntesis 2025.
(Click PDF estímulo) Para obtener más información sobre la convocatoria: convocatorias.cultura@medellin.gov.co o llamar al teléfono 604 385 5555 ext 9208
Muy pronto compartiremos más información sobre la programación del Festival Fotosíntesis 2025, con detalles sobre los invitados nacionales e internacionales y la descripción de todas las experiencias que harán parte del evento: instalaciones sonoras y audiovisuales, exposiciones artísticas, conciertos, laboratorios, residencias, muestras, conferencias, recorridos biodiversos y otros encuentros que se llevarán a cabo en la zona norte de Medellín.
Organiza:
Aliados: